LAS EDITORIALES DE ESTE BLOG TIENEN UNA SEMANA DE ATRASO, VISITE www.pronosticobursatil.com PARA VER LA ACTUAL
LO INVITAMOS A VISITAR NUESTRA NUEVA WEBSITE
www.pronosticobursatil.com
ARGENTINA
Por la falta de radarización y políticas de estado el narcotráfico avanza, la inseguridad es cosas de todos los días, la inmigración está desenfrenada, crisis de valores, la educación pública decadente, rutas generadoras de muertes evitables, corrupción generalizada, parias en el mundo desarrollado, entre otras que se resumen en la descomposición del tejido social.
Pero que tiene que ver todo esto con la economía y los mercados...? Los últimos diez años de haber sabido aprovecharlos estaríamos viviendo una realidad maravillosamente diferente, nos hubiéramos transformado en la Alemania de América del Sur, con la colaboración de un Brasil también sumido en el populismo.
Y entonces somos mercado de frontera, hemos exportado a New York la operatoria de nuestras principales empresas cotizantes y un extraviado aprendiz de Ministro de Economía que logró encandilar con sus patillas a una primera mandataria que su propia ignorancia en éste y otros temas rodeada de aplaudidores por obsecuencia y/o conveniencia nos llevaron a estar a semanas de una catástrofe social y económica, gane quien gane, y sea el equipo económico que sea.
Si el Boden 2015 se paga en pesos o no se paga es anecdótico a esta altura, el tema de fondo es que el BCRA esta literalmente quebrado y de Autoridad Monetaria terminó como instrumento de clientelismo, negocio para bancos y sus banqueros y colaboró para que la población tenga mas plásticos en su billetera que billetes, y eso es mucho decir, ya que si de algo ha inundado el país el Banco Central es de billetes que se encaminan a no valer nada de nada.
Seguramente vendrán canjes de bonos, las rentas de los por vencer se pagarán en pesos y todo ello en un escenario optimista si logramos evitar otro default y/o Griesa mediante nos embargan hasta la Casa Rosada.
El que tenga pesos blancos, y es tan bochornosa toda la situación, que ya se ha transformado en costumbre hablar de pesos blancos y negros, síntoma de una presión impositiva que paraliza la economía real, todavía el Banco Ciudad cuenta con Oro para vender, y a nuestro juicio y por razones internas y coyuntura global, será el mejor refugio si hablamos de inversión ultra conservadora.
El que tenga pesos negros la respuesta es casi obvia, el activo más barato de la Argentina se llama Dólar.
Pero en estas editoriales tratamos de solo orientar, las estrategias son diversas para obtener ganancias, pero como entenderán las reservamos para quienes confíen en nosotros. Si lo desea, consulte nuestros servicios haciendo click aquí
En términos de mercados de renta variable, Ud. lector sabe que el objetivo que venimos esperando es el Merval U$S 200, pero en el mientras tanto se pueden ganar nominales en lugar de pesos. Cada vez falta menos, y las próximas cuatro semanas vamos a estar mas cerca.
La RG Nº 646 es una muestra mas de la "falta de calle" de quien la pensó. Habrán hecho negocio algunos, eso siempre ha pasado, con Machinea de ministro si la ventana del primer piso del BCRA estaba abierta había que venderse y si estaba cerrada había que salir a comprar. Y la gestión de Machinea tuvo el mismo final que tendrá ésta administración. Y recuerden que cuando estalla la crisis el ministro dijo "no hay mas dólares" y quedaban 3.500 millones. Hoy después de pagar el Boden 15 y otro que vence de provincia de 900 millones de dólares, si es que los pagan, las reservas netas serán "Cero"
Aquí el chart del dólar blue, arriba de $ 20/$21.- no tendrá techo, dependerá de varios factores adonde pare, pero serán los $20/21.- el punto de inicio del pánico económico.
Los bonos, a excepción de los linkeados, por ejemplo el BD2C9 ó BD2C6, son para los institucionales, ellos saben lo que hacen y porque lo hacen, no son buenos los argumentos de fondo y técnicos para el minoritario especies como el Bonar 2024
La especie a seguir y para ganar nominales esperando el momento de la segunda fase de "reviente de las cauciones" puede ser Tenaris, la gran perdedora con este Gobierno, pero el mundo seguirá demandando tubos para trasladar el petróleo con el valor que tenga.
Finalmente un párrafo para Petrobras, en nuestro país los volúmenes son increíbles por una sencilla razón, han comprado tantos y a todos los precios que si no la mueven y no le dan volatilidad es imposible bajar el costo original de compra. Nosotros vemos al ADR en U$S 1.-/1.50.- su objetivo final.
Restan seguir destapando las ollas de corrupción, previsionar mayores pérdidas y además es la punta de lanza de la oposición para "ir en la arremetida final contra Dilma y Lula".
Dijimos a través de tuiter (@probu2010) que si había un plan en Brasil de 4.35 el Real caería rápido a 3.85, ya tuvimos un ejemplo la semana pasada.
El resto de los papeles como Vale, SID. Itau están en punto de compra de una parte del capital a invertir, no de todo, valga la aclaración, van a seguir cayendo y habrá tiempo.
MUNDO
ALEMANIA: Los inversores que esperan obtener los beneficios del programa de estímulo del Banco Central Europeo se enfrentan a una ola de ventas. La preocupación por el estado de la economía internacional está pesando en los mercados mundiales, con las acciones asiáticas cayendo y el Standard & Poors 500 se dirigió hacia el nivel más bajo en tres semanas. El Stoxx 600 ha perdido un 14 por ciento desde que el BCE inició su programa de flexibilización cuantitativa. Mario Draghi, dijo esta semana que el banco central necesita tiempo para considerar si los riesgos para las perspectivas económicas justifican un paso más en el estímulo.
USA: Yanet Yellen ya confirmó también esta semana que en Diciembre cambia el ciclo de tasas cero. Los mercados se anticipan a la suba desde hace varias semanas desarmando posiciones, pero no es la primera vez que el desarme a través de la volatilidad en rango de precios se realiza, lo pudimos ver en 1987, 1994, 2001, 2008 y en la actualidad.
Dijimos que la última chance para hacer un buen negocio con una suba será contra las elecciones de Noviembre, pero hasta entonces y por el mes de Octubre la caída será muy fuerte y dinámica.
CHINA: no terminó la caída de su índice y siguen vendiendo bonos del tesoro americano, y seguramente antes de fin de año realice una nueva devaluación de su moneda. El chart de la tasa de 30 años del bono americano es claro.
La recomendación que realizamos la semana pasada la mantenemos, no obstante, el comoditie a seguir de mediano y largo plazo para nosotros es sin duda el ORO, y en consecuencia la PLATA, ésta última mas explosiva para lo que gustan de mayor adrenalina.