ARGENTINA
Recomponer reservas es solo un paso para sentar las bases para poder volver a crecer, el paso principal que deberá darse es el armado de un plan de mediano y largo plazo con objetivos creíbles y amplio acuerdo de la sociedad que permita la gobernabilidad y la toma de decisiones.
Pero cuando escuchamos que organismos multilaterales y/o inversores externos van a ingresar dólares al país, son meras expresiones de deseos, porque para que ello suceda debe cumplirse el primer paso, el plan integral.
Si no se ofrecen estabilidad cambiaria, competitividad para el intercambio comercial, expectativas de inflación decreciente, control del gasto público, eliminación del cepo (que no es lo mismo que estabilidad cambiaria) y una autoridad monetaria que actúe como tal, arreglo con los hold outs, volver al mundo desarrollado, pensar en inversores extranjeros es una entelequia.
Pero todavía un movimiento anterior es convencer al propio ciudadano que tiene 23 mil millones de dólares en cajas de seguridad locales, que tiene 7 mil millones de dólares en cuentas a la vista (Plazo Fijo, Caja de Ahorro y Cuenta Corriente) y mas de 150 mil millones diseminados por el mundo. Un total de casi 200 mi millones de dólares en poder de ciudadanos argentinos que no confían en su moneda.
Seducir o Confiscar entonces es la primera alternativa que tenemos hacia adelante.
Un blanqueo de capitales no tiene efectos de fondo sino se cumplen los pasos enunciados arriba, un plan serio.
La seducción se logra con interlocutores con prestigio internacional, gobernabilidad asegurada, un proyecto claro con una mínima seguridad jurídica y cumplimiento de los contratos y la clave mas importante, CONFIANZA.
Tal y como viene el escenario pre electoral, para nosotros, la posibilidad que el oficialismo gane en primera vuelta es muy probable. En consecuencia, la seducción se aleja de entre las probabilidades y se acerca como tantas otras veces la idea de la confiscación en algunas de sus formas.
Suena muy fuerte la idea de un Plan Bonex, al mejor estilo Erman Gonzalez para transformar en disponibles los dólares de las cuentas a la vista depositados en el BCRA.
Pero el problema que esta sola medida no alcanza. Tampoco alcanza bajar a la mitad las retenciones a la Soja y eliminarlas para las economías regionales si antes los agentes económicos no tienen un dólar competitivo.
En Economía la magia no existe, el desastre que deja esta administración NO FUE MAGIA, fueron años de mirarse el ombligo, hacer de cuenta que la Argentina en 2016 se terminaba, pero como no termina llegó el "vamos viendo".
Entonces, a la luz de la realidad, sí, la realidad que no te cuentan, la realidad que omiten decir oficialismo, oposición, periodismo por ser demasiado dura esta a semanas de cambiar la vida de los argentinos tal como la viene llevando desde hace una década.
Lo que agrega al interrogante una alternativa mas: SEDUCIR, CONFISCAR O ESTALLAR.
Y mientras tanto, el mercado bursátil rebota con el rebote del petróleo, cae con alguna mala noticia coyuntural, pero de fondo solo subsiste, volatiliza en un rango de precios, juega con fuego a través de bonos de deuda de un estado quebrado y se monta en un papel brasilero que, si existiera otro brasilero con mejor volumen como VALE huiría mas rápido que "el correcaminos"
Hubo varios períodos parecidos al actual en materia económica, y ya los hemos mencionado varias veces en nuestras editoriales semanales. Pero en lo que respecta a escenarios bursátiles y festival con apalancamiento de bonos el año 1991 fue casi idéntico a la coyuntura del mercado actual.
Aquí arriba pueden apreciar como se desarrolló el año 1991 y cual fue su final y si se toman el trabajo de investigar cuales fueron los sucesos que desencadenaron la caída se van a sorprender.
Y debajo el mercado desde 2013 a la fecha, de como siguen las velas del chart se ocupará la realidad.
MUNDO
Mientras la FED y el Banco Central Europeo "aburren" a los mercados, el desarme de posiciones continúa, una semana venden para arriba, la siguiente con la caída recompran dos y venden tres, pareciera que hasta fin de año tienen tiempo, pero como es lógico en estos finales de ciclo, no vemos máximos adicionales ni novedades de relevancia mas que las que espera el mercado.
El chart del DOW JONES muestra como de la ruptura de la línea tendencial primaria está buscando testearla "desde abajo", si lo logra un escenario, pero si fracasa, de nuevo volveremos a escuchar a Yellen sugerir que la suba es inminente.
Pero del otro lado del mundo y luego de varias semanas de lateralización, es posible que CHINA vuelva a ser el CISNE que haga fracasar las búsquedas de todas las líneas tendenciales de los índices americanos.
Entonces, finalizado el rebote anticipado del mercado, debemos admitir que se anticipo dos semanas a nuestra expectativa, volverán las burbujas a perder oxígeno, unas mas dinamicamente que otras.
Sin embargo existen alternativas para el mediano plazo incluso dentro del mercado financiero, pese que el mismo está en pleno cambio desde 1945/2015.
Llega un nuevo tiempo financiero, con el Bitcoin como comoditie, algo impensado hace diez años atrás.
La alternativa, el refugio, el wait and see y de paso obtener rentabilidad de mediano y largo plazo se llama ORO.
Regístrese de forma gratuita y acceda a informarse acerca de los servicios que tiene a su alcance.