octubre 24, 2015

UNA TRAGEDIA GRIEGA

ESTA EDITORIAL TIENE UNA SEMANA DE ATRASO. PARA LEER LA ACTUAL VISITE
www.pronosticobursatil.com



ARGENTINA

A pocos días de las elecciones claramente pueden apreciarse dos escenarios, uno con mas probabilidad de ocurrencia que otro, pero un nuevo player se suma a la contienda y es nada menos que el Gobierno de los Estados Unidos.
A través de integrantes del equipo económico de Hilary Clinton pudimos conocer que para las autoridades del partido demócrata Scioli y Massa son prácticamente lo mismo, y entienden que pueden estar financiados por fondos de grupos que a lo largo de ésta última década se han instalado en el conurbano de la Provincia de Buenos Aires y que si el proceso electoral los favorece el país podría transformarse en lo que hoy es la realidad de Rosario y Gran Rosario, y en virtud de ello se ha hecho explícito el apoyo a la candidatura de Mauricio Macri.
Este nuevo apoyo quizá de alguna manera pueda influir en lo que resta hasta el 25 de Octubre para forzar una segunda vuelta. (Escenario menos probable)

Por parte del oficialismo está todo listo para poner en marcha el aparato clientelar, es decir, los fondos que se necesitan para lograr sea exitoso el proceso en favor de Daniel Scioli están y todos los que hagan falta.

Dicho esto, nosotros entendemos que el oficialismo logrará imponerse en primera vuelta, por apenas diez puntos porcentuales, pero como lo indica la Constitución Nacional, de producirse este escenario la ley lo ampara, y en política sabemos que la ética no tiene lugar, el 40.1% contra un 29.9% alcanza.

La estrategia de Scioli/Zannini será entonces la continuidad con gradualismo y profundización de las políticas llevadas a cabo hasta ahora, es decir expropiar, confiscar, serán verbos que quizá deberemos agregar a los que ya utiliza esta administración.

El actual equipo económico ha administrado, con perdón de la palabra, las variables con la sola intención de llegar en un escenario artificialmente tranquilo a las elecciones, y entendemos que ni siquiera podrá lograrlo del todo, la última semana el tipo de cambio estará demandado y el camino hacia los $ 21.- estará allanado y no será ni por asomo el techo en el largo camino por recorrer.

Con la herencia recibida, el candidato ha anunciado a Silvina Batakis para suceder a Kiciloff, pero será un paso efímero por el ministerio de hacienda, puesto que la teoría de los tres fusibles está decidida como en tantos otros períodos presidenciales.

Las primeras medidas y los lineamientos que se llevarán adelante por parte del Ministerio de Hacienda en caso de ganar serán las siguientes:

  • CEPO: se mantiene.
  • TIPO DE CAMBIO OFICIAL: Devaluación $ 12.-  antes de Diciembre 2015, previo al cierre del Balance del BCRA. Luego mini devaluaciones de 1.5/2% mensuales para ir achicando la brecha con el blue hacia el 25%
  • HOLD OUTS (BUITRES): negociar rápido con NML y ELLIOT mas "me toos" que suman 4 mil millones y por el resto solicitar un Stay para ganar tiempo. 
  • RETENCIONES: Quitarlas en su gran mayoría y disminuirlas a la soja, de manera de generar una devaluación fiscal y no monetaria.
  • NAFTA: la idea sería utilizar su precio como ancla, es decir el valor perderá frente a la devaluación gradual que propone.
  • TARIFAS: durante los primeros cien días se eliminan los subsidios en su gran mayoría..
  • BLANQUEO: Emitirán un bono suscribible. Los fondos que suscriban en la licitación no blanquean pero se quedan con el derecho a hacerlo.
  • PBI: para el año 2016 espera una contracción de 0.5%.
  • BRASIL: toma como válido un REAL en los $ 4.-


Quizá ahora se entienda mejor el porqué del título de nuestra editorial, UNA TRAGEDIA GRIEGA, ya que el fracaso de este miniplan está asegurado y el fusible no tardará en saltar en menos de seis meses.
Lo que seguramente dará paso al segundo fusible, quien deberá tomar medidas de shock para tratar de calmar lo que para ese entonces será una catástrofe económica.
Ni siquiera nos atrevemos a pensar en el contexto social con que el segundo fusible pegará el salto.
Y finalmente un tercer fusible, con mayor prestigio internacional y con los dos fusibles anteriores habiendo licuado pasivos y pagado el costo, se encuentre con un escenario sincerado para pensar en el largo plazo.

Las medidas gradualistas no funcionan, ni se sopesan para una economía quebrada, desfinanciada, defaulteada, atrasada en sus términos de intercambio y sin reservas, aliados con China, Rusia y simpatizando con Irán.
La corrección de las distorsiones de precios relativos, generar las condiciones para volver a los superhabit gemelos se llama ajustar gastos, los ingresos deben superar los egresos, le pongan el nombre que le pongan se llama ajustar el gasto público. Y todo este escenario para intentar volver algunos años atrás, ni siquiera pensar en volver a crecer en un mundo que cambió de manera definitiva por los próximos años. 
El gradualismo nos llevará una década entera de depresión, desincentivos y la inversión extranjera en un mundo donde las tasas vuelven a ser atractivas no nos van a salvar. Y el que blanquea lo hace con el incentivo de invertir y que no cambien las reglas de un día para otro, tampoco será el camino.

Piense en su economía hogareña, que pasa si Ud. debe cinco veces su patrimonio ? Y para colmo lo que gana por mes no le alcanza para vivir siquiera ese mes ?
Que medida gradualista se le ocurre para encontrarle la solución a su problema económico...?
Así está la Argentina.

El período de bienestar artificial llega a su fin, la fiesta como cada década alguien deberá pagarla, otrora fue el voto cuota, hoy es el viajar diez días y pagar todo el año, precios cuidados y Ahora12. 
Mañana la realidad, quien no quiso verla antes se sorprenderá, y si Ud. lector nos sigue sabe lo que tiene que hacer.


Bajo este escenario, hablar de mercados se hace muy dificil, pero seguramente veamos un rebote en el corto plazo, recordemos que se vende para arriba o no se vende, entonces vender y pasarse a moneda dura primeramente y a tasa tal vez mas adelante resuelva el mercado hacer las próximas ruedas. 

En los charts medidos en dólar blue que siguen damos algunas señales de como entendemos al futuro del mercado local y empresas locales.





Archivo del blog