abril 28, 2017

Es la politica, estúpido

Editorial con una semana de atraso, visite www.pronosticobursatil.com para leer la actual.

ES LA POLITICA, ESTÚPIDO

En economía la magia no existe, el "algo van a inventar" mucho menos, ya está todo inventado. Luego están las variantes , monetaristas, fiscalistas, etc. Desde David Ricardo hasta Fridman y Keynes, pasando por la libertad total del austríaco Hayek hay de todo y para todos los gustos.
Sin embargo hay un punto en el que todas las corrientes de pensamiento se han puesto de acuerdo, el déficit fiscal y la inflación son dos de los peores malas para una economía sana.
Hoy en nuestro país, a diario asistimos a debates acerca de como salir de la crisis en la que estamos hundidos, pero lo mas anecdótico sino grave porque se trata de las autoridades encargadas de gestionar es que la descordinación hace aún mas visible la ausencia de un plan integral.
Tenemos un Banco Central llevando adelante al estilo Quijote de la Mancha una lucha contra la inflación mediante una política contractiva por un lado.
Y por el otro a un Ministro de Hacienda, destacado por su expertise en temas fiscales llevando adelante una política expansiva, con un resultado hasta ahora de un 25% de crecimiento del gasto público.
Algunas voces pretenden explicaciones de Alfonso Prat Gay, autor intelectual del keynesianismo con el que se había iniciado esta administración, sin embargo cuando sostuvimos que se fue y no. como insisten en el Gobierno que fue "invitado a renunciar" fue justamente por estas razones, o se emprende una estrategia o la otra, pero juntas y al mismo tiempo el resultado es el que estamos viendo. La Estanflación sigue presente, con algún buen dato del agro y venta de autos, pero un consumo exportado a Asunción y Chile, como cuando décadas atrás era Uruguayana y Miami.
Las tasas suben con argumentos para no preocupar, sin embargo las tasas suben por miedo, hay una base monetaria gemela emitida en Lebac, la oferta de dólares empieza a terminarse, se terminó el blanqueo, las provincias ya se endeudaron, y la Nación ahora va por euros y francos suizos, los americanos ya se empiezan a preocupar viendo a un gobierno pasar la gorra para que nada cambie.
Mientras tanto, la suba de tasas genera un ajuste del sector privado, crece la informalidad y las pymes lejos de pensar en ampliar su planta y generar empleo hablan con sus contadores para ver como pueden hacer para "hacer retoques" y bajar la carga impositiva récord.
La economía argentina tiene solo dos soluciones, una muy buena y pensada en un contexto de muy largo plazo, con un cambio cultural desde su raíz.
Y otra muy mala, la que se ha venido utilizando desde tiempos inmemoriales, devaluar, ajustar el gasto vía tipo de cambio, generar una caída de los salarios en términos reales e incrementar la competitividad para generar ingresos de divisas por exportaciones y no colocando deuda, todo ello mientras el BCRA mantiene tasas bajas y no emite un solo peso mas.
Pero estamos en año electoral, y se debe aparentar que se cambia para que nada cambie, prima la política. Y estamos en "nosotros o somos Venezuela"
Pero en 2019, en apenas dos años, tenemos otra contienda electoral, y será "nosotros o el abismo" 
Complicado panorama para implementar un Plan Integral a largo plazo y con cambio cultural bien profundo.
Entonces, hablemos claro, la actual película todos excepto tres generaciones sabemos como termina, es inevitable, es lo que hay. Es la política, estúpido.
Mercados
Marzo 2009 / Marzo 2017 será recordado por el gran "rebote" que tuvo la primera fase del principio del fin del Capitalismo tal como lo conocemos. Pero Ud. está diciendo que va a desaparecer el Capitalismo ? No, nada mas lejos. Pero en todo cambio de ciclo económico de largo plazo asoman nuevos jugadores, con ganadores y perdedores, con guerra de monedas, con volatilidad bajista de comodities, con el Oro que se lo vuelve a mirar como refugio y el pánico a mantener lo ganado hasta ahora hace que se miren unos con otros a ver quien "mueve primero".
El Domingo en Francia, a la quinta República la harán iniciar el camino hacia la guillotina, Europa dejará de ser la misma si la principal aliada de Alemania pega un viraje al comunismo o al nacionalismo independentista de la Unión Europea.
En Argentina, nunca debemos perder de vista que el dólar es adversario de la bolsa, pero las tasas altas es el principal enemigo de la renta variable. Carry Trade y a jugar al baile de la silla, el que no salga a tiempo, quedará dando vueltas en el aire.
En Brasil las acciones subieron muy fuerte y ahora están corrigiendo muy fuerte también, y la razón "bursátil" es muy sencilla, bajan porque quieren volver a entrar, la suba de las especies brasileras recién comienza.
Sin embargo en Argentina, para arriba no pueden y para abajo no quieren, y no quieren, porque todavía el momento para siquiera pensar en comprar está lejano y el dólar está muy barato.   

Archivo del blog