julio 19, 2014

A confesión de partes...

MUNDO
Yanet Yellen chairman de la FED ha manifestado que existen burbujas en algunos sectores de los mercados como biotecnología y algunas mas. Un integrante de la Fed, Fisher sostuvo que las tasas bajas no llegan al segundo trimestre de 2015. Asimismo el ministro de economía colombiano coincidió con la idea y de hecho avisó sobre la revalorización del dólar en ese vecino país.
Ya no estamos tan solos, ya se empiezan a escuchar voces distintas a las nuestras respecto de un final de ciclo y el retorno del carry trade.
Faltaba un rebote en el mercado americano y lo está haciendo, no mucho mas que lo visto, salvo el Nasdaq que puede "tirar" un 2% adicional. Pero será solo oportunidad de venta. La corrección corta puede ser del 5% y rebotar, pues en ese rebote también habrá una nueva oportunidad de venta, la tendencia bajista llega para quedarse dieciocho meses.
Banco Espirito Santo finalmente se concursó y sigue empujando a sus controladas hacia abajo, si tenemos visión de largo plazo verán que hay grandes oportunidades de seguir armando cartera, entre ellas PT
Los granos siguen anticipando lo que después veremos y como siempre en los mercados de renta variable.
El oro y la plata van a afrontar la última caída, como lo vienen anticipando los papeles ligados al sector, pero hay que estar atentos, va a ser la caída final y los papeles se están adelantando y ahí tenemos una gran oportunidad de compra.
La energía solar sigue firme, las empresas firman permanentemente contratos y el mundo cada vez la acepta mas como una alternativa de bajo costo y alto rendimiento.
Es decir que si de mercados alcistas se trata, los habrá y muchos, pero la burbuja se terminó y es aquí donde el profesional debe saber aconsejar al inversor para no ceder el terreno ganado en sus inversiones.

Nuestra recomendación semanal


ARGENTINA
Cuento Chino 

Si a Ud. lector le interesa saber del mercado, para donde va y que papel puede comprar de corto, no siga leyendo, no es nuestro negocio ni de las personas y empresas a quienes asesoramos. Tampoco a  los que queremos que se sigan sumando a nuestra cartera de amigos/clientes.
Nuestro mercado es muy particular, chico por ahora, con muy pocas manos y con intervenciones con todo tipo de intereses. Faltan nominales, son pocas las especies cotizantes con buen volumen, en consecuencia para poder "robar" nominales se debe esperar el momento oportuno, todavía ese momento no ha llegado.
Pero lentamente las condiciones se empiezan a formar, desde el desastre económico que está haciendo este gobierno. Hasta la caída de la Soja, un dólar cada vez mas caliente en Brasil, la crisis que se está armando en México y Brasil, quienes colaboraran a formar la trilogía junto con Argentina mas interesante para que los grandes inversores mundiales, una vez desatada, vengan a invertir.
Mientras tanto, con el cuento chino rebotamos.
Con Griesa y a partir del 22 vamos a caer fuerte.
Y con el Default, o mejor dicho con el "No nos dejan pagar" nos encaminaremos hacia el Merval 200 de la mano de la caída del mercado y la voladura del dólar con un objetivo de $30.- Saquen cuentas.
Cuando ? no tenemos la menor idea, siempre las crisis comienzan por errores de cálculo de quienes gobiernan, pero son tantos los errores que se cometen que es cada vez mas difícil anticiparlo.
Solo resta esperar el momento y cuando llegue actuar en consecuencia.



Archivo del blog